Vistas de página en total

martes, 17 de mayo de 2011

Presentación del Proyecto

Posted by Productos carnicos crudos funcionales con Omega 3 On 6:59





martes, 10 de mayo de 2011

ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS

Posted by Productos carnicos crudos funcionales con Omega 3 On 18:55

Ácidos grasos saturados: Son sobre todo abundantes en algunos productos de origen animal (carnes, charcutería, productos lácteos); y otros de origen vegetal (aceites de palma, de coco, margarinas, galletas, magdalenas, bollería, etc.). Son principalmente energéticos y su exceso favorece las placas de ateroma, el aumento del colesterol, y el mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares o/y obesidad.

Ácidos grasos insaturados: Se distinguen los ácidos grasos monoinsaturados, que tienen un solo doble enlace; y los ácidos grasos poliinsaturados, objetos de nuestro estudio, que tienen al menos dos dobles enlaces. Según la posición de los dobles enlaces, se definen la familia de ácidos grasos  omega 3; ácidos grasos omega 6; y ácidos grasos omega 9.

Omega 9: El más característico es el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado abundante en el aceite de oliva. Presente también en el aceite de colza, huevos, pescado.  Este ácido juega un papel especialmente importante en la regulación del colesterol  en sangre.

Omega 6: El más característico es el ácido linoleico. Presente sobre todo en semillas y aceites vegetales (girasol, maíz); es el  precursor de otros ácidos grasos sintetizados por el organismo en el hígado: el ácido gamma-linoleico (GLA); ácido dihomogamma-linoleico (DGLA); y el ácido araquidónico (AA). El ácido araquidónico, como las grasas saturadas, es abundante  en las grasas animales y sus derivados, y tiene  un carácter “inflamatorio”. El GLA y DGLA están presentes en algunos aceites vegetales, como el aceite de onagra y aceite de borraja, que tienen propiedades antiinflamatorias; inmunomoduladores (estimula el timo, activa los linfocitos); acción sobre el sistema nervioso (síntesis de la vaina de mielina); regulación hormonal (se oponen a la hipestrogenia y a la hiperprolactinemia del síndrome premenstrual).

Omega 3: El más característico es el ácido alfa-linolénico, y abunda en el aceite de colza y de soja, las semillas de lino, las nueces y algunas verduras (valeriana roja, verdolaga). Es el precursor de otros ácidos grasos omega 3 sintetizados por nuestras células, como el DHA o el EPA. Un organismo “sobrecargado” no puede sintetizar estos ácidos grasos esenciales para el funcionamiento normal celular. El DHA y EPA pueden ser aportados directamente por el plancton, las algas y el pescado azul (atún, boquerones, sardinas, anchoas, salmón). Tienen propiedades muy importantes para la salud, como protección cardiovascular; desarrollo del cerebro y la retina; modulador de reacciones inflamatorias y alérgicas.

jueves, 5 de mayo de 2011

Productos Carnicos Crudos Funcionales Con Incorporacion De Omega 3

Posted by Productos carnicos crudos funcionales con Omega 3 On 18:34

PRODUCTOS CÁRNICOS FUNCIONALES
 
Productos cárnicos funcionales

“Un alimento funcional es aquel que, más allá de su valor nutricional
habitual, ha demostrado satisfactoriamente tener un efecto beneficioso
sobre una o más funciones específicas en el organismo en una forma que
resulta relevante para mejorar el estado de salud y bienestar y/o para la
reducción de riesgo de enfermedad.” 

La carne y productos cárnicos son elementos esenciales de la dieta que concentran y proporcionan gran número de nutrientes (proteína, grasa, vitaminas,minerales). Tradicionalmente, la carne havenido siendo un alimento de gran valornutricional muy apreciado, cuyo consumo era relacionado con buena salud y prosperidad. Sin embargo, la situación ha cambiado en los últimos años, debido entre otras razones, a las asociaciones entre la carne y sus derivados o varios de sus constituyentes y el riesgo de algunas de las enfermedades más importantes de nuestra sociedad (cardiovasculares, cáncer, hipertensión y obesidad). Si bien es cierto que en ocasiones y en determinados ámbitos, la información manejada.

Acerca de las implicaciones de la carne en la salud no siempre resulta correcta, no cabe duda de que el sector cárnico pueda realizar diversos esfuerzos (y así le está siendo reclamado a distintos niveles) para modificar su composición y poner a disposición del consumidor productos más saludables.